jueves, 11 de noviembre de 2010

Asus presenta placas base con SATA III y USB 3.0


Asus y algunos de sus ingenieros pertenecientes a la marca Republic of Gamers de la firma nos han mostrado en un reciente encuentro las novedades que han introducido en las nuevas placas base tope de gama de la marca que están a punto de ser lanzadas. Aunque algunos modelos se encuentran bajo embargo, dado que dependen de la llegada de los nuevos procesadores de Intel, es posible hacerse una idea de lo que va a marcar el futuro de nuestros sistemas.

Dentro del modelo Asus P6X58, compatible con los procesadores Intel Core i7 y chipset Intel X58, cabe destacar la inclusión de puertos SATA III con el chipset integrado en placa, lo que permite obtener un rendimiento que duplica el actual SATA II y alcanzar los 6 GB/s de velocidad de transferencia. También este modelo implementa otra gran característica, como es el hecho de soportar conexiones USB 3.0, hasta 10 veces más rápidas que las conseguidas con el actual USB 2.0. Todos los nuevos modelos también van a incluir la segunda generación de Express Gate, lo que va a permitir acceder a funcionalidades y servicios de Internet sin tener que iniciar el sistema operativo, con posibilidades más personalizables en función de regiones o países.

jueves, 4 de noviembre de 2010

AMD presenta las novedades previstas para 2011









En 2011, AMD marcará el comienzo de una nueva era informática (nombres en clave):
-“Bulldozer” y “Bobcat”. Dos nuevos cores x86 para diferentes modelos de uso. “Bulldozer” será una arquitectura completamente nueva y de alto rendimiento para los mercados de servidores, portátiles y sobremesas que emplea un nuevo enfoque para un rendimiento multihilo y para lograr una eficiencia y rendimiento avanzado. “Bulldozer” está diseñado para proporcionar a AMD una excepcional opción de procesador para unirlo con GPUs en configuraciones altamente escalables en un único chip APU (Unidad de Procesamiento Acelerado). “Bobcat” estará dirigido a los mercados de portátiles ultrafinos y baja potencia con un core extremadamente pequeño y flexible y que podrá escalar y ser combinado con otras IP en configuraciones APU.
-“Llano”. Pensada para portátiles y sobremesas de consumo, está Unidad de Procesamiento Acelerado será la primera de una familia de diseños de próxima generación que combine la potencia de un procesador y una tarjeta gráfica en una única pieza de silicio y esté diseñada para ofrecer una impresionante experiencia, rendimiento extraordinario con poca energía y una larga duración de la batería. Está previsto que sea el primer procesador APU del mercado, por delante del primer “Bulldozer” y “Bobcat”.
-“Brazos”. Una plataforma ultraportátil de bajo coste y consumo que funcionará con las unidades de Procesamiento Acelerado (APU) con nombre en clave “Ontario”, que tendrán el nuevo core “Bobcat” y GPU integrada y que está pensada para un rendimiento superior en portátiles poco potentes.
-“Zambezi”. Un procesador para ordenadores y de sobremesa y entusiastas con 8 núcleos y que funcionará con el primer core “Bulldozer”, previsto para 2011.

jueves, 28 de octubre de 2010

A - Data revela su serie HM de Fuentes de Alimentación modulares











A-Data Technology está dispuesta a afrontar el mercado de las fuentes de alimentación, y por ellos ha diseñado la serie HM, una línea de unidades modulares que cuentan con una calificación 80Plus Bronce, una eficiencia del 82%, un PF (Factor de Potencia) de 0,9, certificación Nvidia SLI, y conformidad con los estándares ATX 12V v2.3.

Las fuentes de alimentación A-Data HM también hacen uso de capacitores 100% japonéses, tiene un MTBF de 100.000 horas, un ventilador de doble sistema de rodamiento tri-color, una garantía de tres años, y estará disponible en tamaños de 550W, 650W, 750W, 850W ( con un único carril de 12V) y 1200W (dos carriles de 12V).

miércoles, 20 de octubre de 2010

Novedades Hardware

Kingston lanza un juego de memorias DDR3 a 2000 Mhz








Kingston ha presentado un nuevo juego de memorias DDR3, dentro su gama HyperX. El juego de memorias compuesto por 2 módulos de 1 GB de capacidad cada uno, con referencia KHX16000D3K2/2GN, incluye soporte para EPP (Enhanced Performance Profile) que facilita el overclocking.

Trabajando a 2000 Mhz , ofrece latencias de 9-9-9-27 a 1,9 voltios.



lunes, 11 de octubre de 2010

Novedades de Hardware

















AMD planea lanzar un nuevo integrante a su familia de microprocesadores de 6 núcleos, el nuevo Phenom II X6 1100T Black Edition. El cual será lanzado a fines de este año, y quizá reemplace en su rango de precios al actual Phenom II X6 1090T Black Edition.
En nuevo Phenom II X6 1100T Black Edition cuenta con un núcleo Thuban (6 núcleos monolíticos) fabricado con el proceso de manufactura de 45nm funcionando a 3.3GHz (3.7GHz en el modo Turbo Core), 3MB de cache L2 (512kb por cada núcleo), 6MB de cache L3, y un TDP de 125W. Será el CPU más potente de AMD para este 2010.
Por otro lado, desde hace un par de semanas se viene rumoreando en la web la posible compra de AMD por Oracle; rumores que acaban de ser desmentidos por Dirk Meyer, el CEO de AMD:

MD no está a la venta, pero estamos encantados de escuchar cualquier propuesta que sea del interes de nuestros accionistas.

viernes, 8 de octubre de 2010

Ud1. Introducción a los S.I

Silicio:

El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo.















Fuente de Imagen : http://eltamiz.com



Richard Stallman:

Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como "rms",1 es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo.
Entre sus logros notables como programador incluyen la participación en el editor de texto GNU Emacs,2 el compilador GCC,3 y el depurador GDB,4 bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad.









ENIAC:

ENIAC es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.






















David Bravo:

David Bravo Bueno (20 de febrero de 1978, Sevilla) es un abogado especializado en derecho informático y especialmente en propiedad intelectual. Conocido por su participación en debates o tertulias para defender el derecho a compartir cultura y conocimiento, divulgando en qué consiste el derecho a la copia privada o el término copyleft, gracias a Internet y las redes de pares (P2P) entre otras herramientas.










Novedades de Hardware












Entre las nuevas características de la familia de GPUs AMD Radeon HD 6000 Series tenemos

PCI Express 2.1 16x

Nueva versión del bus PCIe con gestión mejorada de recursos y que prepara el camino hacia la próxima especificación PCIe 3.0.

AMD EyeSpeed

Según información por la web se trata de una tecnología de aceleración visual encargada de mostrar con mayor “suavidad” los videos en tiempo real al ser redimensionados. Desde THINQ sospechan que se trate de una nueva implementación del viejo Catalyst AI, e incluso de alguna encarnación de la tecnología Turbo implementada en los recientes microprocesadores AMD e Intel (tambien en los IGP de Sandy Bridge).

AMD PowerPlay mejorado

Con nuevos perfiles de bajo consumo de energía enfocados a configuraciones multiGPU. Posiblemente con la capacidad de apagar todos las VGA del arreglo con excepción de la VGA principal.

Otras características

También se aprecian características como AMD Hd3D, UVD3 y HDMI 1.4a detalladas en un artículo anterior; y datos algo confusos sobre CrossFireX el que aparenta estar limitado a 2 VGAs, pero aún hay que ser cautelosos con esta información. En cuanto a la configuración multimonitor Eyefinity, aparentemente vendrá de serie con soporte de hasta 5 monitores (Eyefinity5): 2 DVI, 2 mini Display Port 1.2 y 1 HDMI.

Fuente: IT